Heroínas, Galería artística de Mártires Magas Místicas Lectoras y Pintoras

"Muchacha leyendo" Gustav Adolph Henning, 1828 Museum der Bildenden Künste, Leipzig

"Mirror" Julia Fullerton - Batten, 2008 Serie In Between. Cortesía de la artista y de Cámara Oscura Galería de Arte, Madrid.


"La cocina I. Homenaje a Santa Teresa" Marina Abramocvic, 2009. BESart - Colección Banco Espíritu Santo.
"Atalanta e Hipómenes" Detalle, Guido Reni, 1618 - 1619 Museo di Capodimonte, Nápoles. Museo Thyssen - Bornemisza, primera sede de Heroínas. Sala dedicada a las Atletas. La versión del Museo Nacional del Prado hacia 1612, citada en el inventario del Alcázar de Madrid en 1666. Guido Reni concibe la escena como una danza prenupcial, la Heroína Atalanta rechaza el favor de la Diosa Afrodita para superar la carrera.


"Soledad" Lord Frederick Leighton, 1890 Maryhill Museum of Art, Goldenale.

"Circe ofreciendo la copa a Ulises" John William Watrhouse, 1891 Oldham Arte Gallery. La maga hechicera, hija de Helios y de Persé, sedente levanta una copa con veneno, desafiante ante Ulises, que se asoma ante el espejo.

"La bola de cristal" John William Waterhouse, 1902 Colección Pérez Simón México.







Hasta el 5 de junio El Museo Thyssen‐Bornemisza y la Fundación Caja Madrid, Sala de las Alhajas, ofrecen al público Heroínas, un recorrido por la representación de la mujer como protagonista de roles activos y la crisis de la identidad de género en el arte occidental.

Heroínas es una Galería de Mujeres Fuertes.

La muestra explora los escenarios físicos y psíquicos y las vocaciones de las heroínas. Siguen un orden temático, en la misma línea que Lágrimas de Eros y La Sombra.

Aspectos que llaman la atención en la exposición:

1) El papel de la mujer en la historia del arte occidental.

Si pensamos que el 95% de los desnudos que apreciamos en los museos son femeninos fueron realizados por hombres, y sólo el 5% de las obras del arte occidental, han sido ejecutadas por pintoras, es indiscutible que la mujer como creadora ha estado excluida del arte y de la historia del arte.

2) La exposición Heroínas busca modelos no habituales, hasta ahora la imagen de la mujer en el arte era la maternidad, en el arte religioso la imágen de la Virgen María, la mujer que espera paciente y la mujer como deseo erótico.

3) Heroínas significa Protagonistas, se han buscado modelos de la épica actual, se busca la mujer como sujeto activo de la acción pintada.

4) Se buscan y estudian mujeres activas, independientes y desafiantes. Son mujeres especiales, más allá de la belleza y de la gracia.

5) Heroínas es una "Ciudad de mujeres", la muestra presta especial atención a la pintura del siglo XIX , a la Pintura Victoriana y al Arte Prerrafaelita, también ofrece una revisión del siglo XX y la sugerente fotografía contemporánea de artistas como Marina Abramavic y Julia Fullerton - Batten.



En la primera sede, en el Museo Thyssen - Bornemisza, domina el poder físico de las Heroínas y la historia de dos grandes mitos: Penélope, la tejedora de la soledad, encarna la paciencia y la paz, y el mito de Ifigenia, la nostalgia, el lamento, la melancolía que ofrece la inmortalidad a cambio del amor.


El primer capítulo de la heroína es la Soledad, "Habitación de hotel", 1931 de Edward Hopper. Campesinas, segadoras, "Amanecer" Jules Breton, 1896, la "Aguadora" de Goya, 1810 del Szépmüvészeti Múzeum de Budapest. Cariátides sugerentes que soportan el peso de la tierra y la familia con su cabeza. Ménades y Bacantes. Atletas que rechazan la ayuda de los dioses par vencer las pruebas, maravilloso ejemplo en la carrera prenupcial de "Atalanta e Hipómenes", 1618 - 1619 de Guido Reni. Museo di Capodimonte, Nápoles.
Vírgenes acorazadas, resonancias de la doncella Juana de Arco.
Las historias de Vírgenes guerreras continúan en la Segunda Sede en la Sala de las Alhajas, frente a las Descalzas Reales en el arrabal de San Martín.

En el espacio racionalista de Arbós y Tremanti, arquitecto de este edificio de la arquitectura del hierro, domina el poder mental y espiritual de las Heroínas.


Mártires, Magas Hechiceras, Místicas y Lectoras, Pintoras autorretratistas. La muestra ofrece una selección exquisita de Pintores Prerrafaelitas, como John William Waterhouse.


En el apartado de Magas, poseedoras del conocimiento, destaca la Medea de la pintora Evelyn de Morgan, 1889 de la Colección William Arte Galery, Birkenhead (Inglaterra), en ella no vemos la trágica Medea de Eurípides, traicionada terrible y vengativa, sino la sabia maga y sacerdotisa, conocedora de las hierbas y phármacos, hija de Eetes Rey de la Cólquide, nieta del Sol, porta en su mano un vial de veneno para dar muerte a Glauca, la princesa prometida de Jasón. Junto a Medea, cuatro magníficas obras de John William Waterhouse (1849 - 1917), pintor prerrafaelita que hizo de la magia, de las melancólicas leyendas artúricas la línea central de su obra. Amigo de Frederic Leighton, Burne Jones, de Rosetti y de Alma Tadema.


Waterhouse ilustra el poema del Baron Tennyson, "La Dama de Shalott" 1832.

Elena es la Dama de Shalott, que fue encerrada en una torre donde tejía noche y día. Un susurro le anunció que le aguardaba una horrible maldición si miraba en dirección a Camelo, aunque desconocía en qué consistía la maldición, seguía tejiendo sin parar. Nadie la conocía, ya que vivía encerrada, algunos campesinos creían oírla cantar por las mañanas, al amanecer, y se referían a ella como a un hada. Su contacto con el mundo era a través de un espejo, que reflejaba la ventana, que le mostraba Camelot. En las telas que tejía se reflejaba lo que ella veía a través de ese espejo, como las aventuras de los Caballeros de la Mesa Redonda.

Un día, a través del espejo, Elena vio a Lancelot y se enamoró de él. Dejó de coser y, sin poder evitarlo, miró hacia Camelot. En ese momento, el espejo se quebró, las telas salieron volando por la ventana y la maldición cayó sobre ella. Bajó de la torre y cogió una barca.




Los últimos versos de Tennyson que se coresponden con esta escena son:

"Escucharon una tuna lastimera, implorante,

tanto en alta voz como en voz baja,

hasta que su sangre se fue helando lentamente

y sus ojos se oscurecieron por completo,

vueltos hacia las torres de Camelot.

Y es que antes de que fuera llevada por la corriente

hacia la primera casa junto a la orilla,

murió cantando su canción

la Dama de Shalott.''


"Leyendo" Gerhard Richter, 1994 San Francisco Museum of Modern Art



En el capítulo de Lectoras, se escucha el pasar de las páginas, la lectura es la intimidad familiar, es el ámbito doméstico. La Lectura proporciona a las Heroínas Lectoras una burbuja en la que vivir otras historias, otras vidas. Como decía Virginia Woolf "Una habitación propia", "La mujer será libre para escribir, cuando tenga habitación propia" 1929. Aparecen obras tan significativas como "La lectora" Charles Guillaume Steuben, 1829 Musée des Beaux-Arts Nantes, "Retrato de Helena Kay" de Winslow Homer, "Victoria Dubourg" de Fantin - Latour, "La Lectora" de Matisse, "Leyendo" de Gerhard Richter.


En la sala dedicada a las Místicas, ocupa un espacio fundamental, la obra de Marina Abramoviv, rinde un Homenaje en 2009, a la más ilustre mística levitante, Santa Teresa de Jesús. + Info sobre la artista Marina Abramovic "Homenaje a Santa Teresa en la cocina" - RTVE.es , en http://twitter.com/#!/enClavedeArte
Muy interesante la combinación de obra antigua con fotografía contemporánea, modernidad de Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen y comisario de la muestra. Ya lo disfrutamos así en Lágrimas de Eros y en la Sombra.

En esta misma sala, podemos ver también la reciente creación de la fotógrafa de origen alemán Julia Fullerton - Batten, nacida en Bremen en 1970. En la entrevista concedida a PhotoEspaña 2011 http://bit.ly/mzUQ68 , nos habla de su obra The ‘Teenage Stories’, ‘School Play’ y ‘In Between’. "Quiero crear una serie que haga a la gente pensar". Adolescentes que gravitan en escenas creadas con lujo y sofisticación.

Ha sido una grata sorpresa y una enorme satisfacción, ver este proyecto de Julia Fullerton - Batten colgado en Heroínas.

Para profundizar en la obra de esta maravillosa artista "La habilidad de perderse en los sueños", es interesante visitar su trabajo en


Finalmente en Mujeres pintoras, galería superior de la Alhajas, se aprecian los autorretratos de pintoras desde el alto Renacimiento, como Sofonisba Anguissola hasta el siglo XX Frida Khalo.

Desde 2008 no habíamos vuelto a ver en Madrid, el autorretrato de Sofonisba Anguissola de Lancut, Polonia. Ante la soledad de un espejo, el autorretrato es la técnica más compleja de la pintura, exige conocerse muy bien así mismo, innovar o mimetizar, el autorretrato es la extraña combinación de la actividad creadora y la pasividad como modelo.

Muy interesantes los retratos de Elisabeth -Louise Lebrun y Angelica Kauffmann, de los Uffizi, dos mujeres de personalidades tan distintas, y a la vez tan complementarias, ambas se conocieron por fin en su estancia en Roma, en 1790.

También fascinante la obra de Marie Bashkirtseft, "En el estudio", 1881. Nos permite estudiar el ambiente y la atmósfera de las damas, que aprendían a dibujar en la Académie Julian, aún existente hoy en París. Hasta 1896 las mujeres no podían estudiar oficialmente Bellas Artes, tampoco se les permitía pintar desnudo al natural. Maravillosa la luz nórdica de la pintora de Helsinki, Elin Danielson - Gambogi, autorretrato de 1900, Berthe Morisot, Gabriele Münter, y Charley Toorop. La exposición termina con el perturbador autorretratro con collar de espinas y colibrí de Frida Kahlo, 1940.


Gracias al Museo Thyssen y a la Fundación Caja Madrid, por estas horas que he pasado preparando la exposición, y por el placer de sentirme escuchada por mis alumnos.


Catarsis multiplicadora, invención de identidades místicas, condición espiritual de las heroínas, son sensaciones que hemos vivido en estos días.


Muchas gracias a todos y a todas, sobre todo a las mujeres que ya no se identifican con Penélope, sino que como dice el catálogo de la exposición, quieren ser Ulises.