Lágrimas de Eros

María Magdalena, 1876 Jules-Josep Lefebvre, Museo Hermitage, San Petersburg. Sala de las Alhajas, Fundación Caja Madrid.

El blog de enClavedearte termina el año 2009 con una aproximación a la exposición Lágrimas de Eros, presentada por El Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid. En este capítulo, por la calidad de las obras y su exclusividad, hablaremos de las expuestas en el Museo Thyssen, este artículo tiene la intención de que el lector se acerque expresamente a la muestra, recordando que continúa la exposición en la Fundación Caja Madrid, en la segunda sede se muestran los capítulos de las Metamorfosis de Ovidio, en donde se narra entre otros mitos, el desenlace trágico de los amores entre Apolo y el príncipe espartano Jacinto, el mito de Endimión un joven pastor (o cazador) que dormía una noche en el monte Latmos, cuando la diosa de la Luna, Selene miró hacia la tierra y se enamoró de él, también se puede disfrutar de dos bellas suicidas Cleopatra, la petrificación marmórea, y Ofelia, la disolución en el agua.
Una interesante exposición dedicada a los tormentos de la pasión: el lado oscuro del deseo sexual. Hacen falta varias visitas para entender la muestra, en un solo día no resulta fácil digerir un tema tan complejo y tan sugerente a la vez.
El título de la exposición procede del último libro publicado en 1961 por Georges Bataille, Les Larmes d’Eros. El escritor indaga a fondo la íntima relación entre Eros y Tánatos, entre la pulsión sexual y el instinto de muerte. La identidad entre Eros y Tánatos sólo cobra sentido para Bataille en el contexto de la experiencia de lo sagrado.

La exposición que incluye 121 obras, entre pinturas, esculturas, fotografías y vídeos, está organizada temáticamente, cada sala dedicada a uno de los grandes mitos de Eros.
En la visita podemos ver una y otra vez ciertos motivos simbólicos, como las lágrimas, la ola y la espuma del mar, la cabellera, la serpiente, las ataduras de cuerda que dibujan la figura siempre igual y siempre cambiante de Eros. La forma sinuosa curva y el agua están presentes en todas las salas de la exposición.
En la Antesala del Nacimiento de Venus, destaca una fotografía, un close-up de Man Ray, Lágrimas (1932) procedente de la Galería Marion Meyer París, rostro maquillado, pestañas cargadas de máscara, las lágrimas son un recurso cosmético, cinco lágrimas de celuloide. Recuerda en cierto modo a las Dolorosas, lágrimas artificiales de cristal en la Escuela española, en esta pequeña antesala también son bonitas las cinco lágrimas de cristal de Kiki Smith, 1994, Caldic Collectie, Rotterdam. El arte como objeto hiperbólico ¿quién podría derramar lágrimas tan grandes?

En la Sala dedicada al NACIMIENTO DE VENUS, una versión de la Venus anadiómena de Emmanuel Amory Duval, Nacimiento de Venus (1862), Venus metamorfoseada, hija de la honda amarga, nacida en Pafos, en la Isla de Chipre, hija de Urano y de Gea, nada más idílico que el cielo y la tierra, Cronos castró a su padre Urano, esparciendo los genitales y lanzándolos al mar, de sus restos nació Aphros, de la espuma del mar, Duval se inspiró en la Venus de su maestro Ingres, obra del Museo Chantilly (París), Duval elimina los amorcillos y el recurso del espejo, recrea una bella escena, del caballo de Venus caen lágrimas amargas, gotas de agua marina. En la misma sala, a la derecha de Duval, otra maravillosa Venus, la Bañista de Adolphe Bouguereau (1870), en este caso parece que Venus se dispone a entrar en el baño, emparentada con la toillet francesa, en la postura de las manos acicalándose nos recuerda a la Venus anadiómena.

Abandonamos la curva dorada ondulada en vertical (el cabello sedoso de Venus anadiómena), para adentrarnos en la curva sinuosa horizontal serpenteante de la descarada serpiente, en la Sala dedicada a EVA Y LA SERPIENTE. La exégesis bíblica, tanto rabínica como patrística, atribuye y hace responsable a Eva del pecado, sería conveniente leer el capítulo 3 del Génesis para disfrutar, entender y valorar más esta sala, la exposición nos muestra a una Eva tentada y tentadora, …. Cuando Eva vio que el árbol era apetitoso, bello, deseable, útil para adquirir discernimiento, tomó de su fruto y comió, luego se lo dio a su marido, que estaba con ella, y él también comió” Gn 3: 6. En la sala Adán y Eva de Jan Gossaert (1508), en el cuadro la serpiente entrega el fruto prohibido a Eva, sigue la iconografía habitual de la Caída.
A finales del siglo XIX, los simbolistas se interesan por el erotismo y el mal, encarnados en la femme fatale, la serpiente emerge del cuerpo de Eva, desaparece la figura de Adán, ya no resulta imprescindible, ni siquiera para ser iconográficamente representado, un ejemplo en la exposición, es la Encantadora de serpientes de Henri Rousseau, expuesta por primera vez en el Salón de Otoño de 1907, una visión inolvidable del aduanero, Rousseau posee pocos obras, dedicaba mucho tiempo a sus pinturas, su obra presenta ese carácter tan naif que gusta y apetece tanto, ausencia de perspectiva, colores planos, detallista, exótico, Eva toca la flauta y se convierte en una encantadora de serpientes, las curvas de las serpientes se confunden con las ramas y las cañas, Eva nos recuerda a Orfeo, domina con la música el paisaje natural.
En la misma sala un relieve en madera de tilo, Soyez amoureuses et vous serez heureuses (enamoráos y seréis felices) de Gauguin, realizado hacia 1890, para su última morada en las Islas Marquesas. Junto al relieve de Gauguin, una famosa litografía de 1893 de Toulouse-Lautrec, la frágil y esbelta figura de Jane Avril, artista contorsionista conocida por el baile que ejecutaba dedicado a la danza de la serpiente.
La siguiente sala está dedicada a LAS ESFINGES Y SIRENAS, bellos y misteriosos seres híbridos, monstruos de origen mitológico, las esfinges y sirenas poseen cualidades como la voz musical, embaucadoras de cánticos con acertijos, sirenas náyades, nereidas o ninfas del agua salada, aparecen en la sala en forma de esculturas brutales, y provocadoras como el bronce Nature Study de la escultora Louise Bourgeois, en contraste con la esfinge desprovista de rasgos humanos, las sirenas más apacibles y amables de artistas como Burne Jones.
El desnudo y el mar se desarrollan en paralelo en la obra de Courbet, en la misma sala, podemos disfrutar de una de sus obras La Mujer en las olas (1868), Courbet pinta en primer término las olas, densos empastes en blanco, jugando con la espuma del mar.
La sala dedicada al MARTIRIO DE SAN SEBASTIÁN es bella, porque bella y poética es la imagen que conservamos del santo en la retina, cuando pensamos la iconografía del Renacimiento. San Sebastián perteneció a la guardia pretoriana del Imperio Romano, fue martirizado hacia el año 288
en época de Diocleciano, después de sobrevivir al martirio, fue cuidado por la noble Irene, este mensaje es ofrecido al visitante a través de fotografías contemporáneas muy interesantes. Destaca en la sala un San Sebastián de Bronzino (1525) del Museo Thyssen, el dibujo de Bronzino es eterno, las manos que pintan refuerzan la sensación de escultura, cotejamos en la sala una obra de Guido Reni del Prado con un San Sebastián de José de Ribera, procedente de San Martino (Nápoles).
ANDRÓMEDA ENCADENADA es otro de los mitos que ofrece la exposición, seguimos en el agua, curva humedad onírica presente en todas las salas, Andrómeda representa uno de los temas más repetidos en las Metamorfosis de Ovidio, el desafío a las diosas, y la consiguiente condena, Andrómeda, hija de los Reyes de Etiopía, presumía de belleza, de ser más bella que las ninfas oceánidas, fue condenada a permanecer encadenada a una roca amenazada siempre por el monstruo Ceteo. Por el aire volaba Perseo, que regresaba de dar muerte a la Gorgona, los dioses y semidioses siempre vienen de hacer algo, pasaba por ahí cuando… divisó a Andrómeda y acudió a liberarla, en la exposición destacan tres versiones de Andrómeda, las tres fundamentales para disfrutar del mito, al entrar en la sala, nos atrae como un imán la imagen de Gustave Doré, azul matizado en gris, la roca y el monstruo Ceteo. Doré (1869) nos anima a liberar a Andrómeda encadenada, a la derecha, la imagen de Perseo liberando a Andrómeda de Rubens(1640) nos sosiega, tranquiliza saber que Perseo desencadena finalmente a Andrómeda, junto a Rubens y distanciados en el tiempo por el abismo cronológico de doscientos años de pintura, El Caballero errante, de John Everett Millais (1870). Aunque carezca de fuente literaria precisa, la pintura prerrafaelita siempre es motivo para gozar en las colecciones de arte.
Llegamos al final de la exposición, la lectura de una cita literaria que aparece en el catálogo publicado con motivo de la exposición, nos ayuda a comprender el penúltimo silencio de las salas, EL BESO, el abrazo de los amantes. Cuando Perseo divisó desde el aire a la bella Andrómeda, según Ovidio gritó: “No son esas las cadenas que deberías llevar, sino aquellas que unen a los amantes ardientes”. En esta línea, enternece la obra de la visión que siempre nos muestra, la pintura tan atractiva de Edvard Munch, El vampiro (1893), intercambiados los papeles, disfrutamos de una escena compasiva de una joven pelirroja, que está siendo abrazada por el vampiro, destaca también una obra de Magritte (1928), Los amantes, la obra nos invita a revisar una vez más la biografía de Magritte, es necesario para compartir y comprender esta escena.

TRÁNSITOS es el nombre de la última sala, tres obras en video arte de Bill Viola, La Encarnación, Los amantes y Transformarse en luz (2005, 2008). Forman juntas un Tríptico de la vida, el agua, la muerte y el Renacimiento. Viola transforma la obra en un viaje alegórico por la vida, sumerge al visitante en el agua, la primera vez que entras en la sala, te impacta y deseas huir, la segunda vez te atrae, a partir de la tercera visita, ya no quieras salir, la obra ya te ha atrapado.
EnClave de Arte os desea todo lo mejor para el año 2010.










Letras con solera en Calcografía Nacional


Historia, diseño y tecnología se encuentran en la exposición "Imprenta Real. Fuentes de la tipografía española", inaugurada el pasado viernes 4 de Diciembre en la Sala de Exposiciones de Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y se podrá visitar hasta el 24 de enero.
Organizada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la muestra cuenta con la colaboración de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y expone, en vitrinas-cajas, desde las herramientas que se utilizaban (los moldes y punzones) a manuscritos y libros antiguos impresos con la tipografía de la época, donde destacan, entre otros, ´El Quijote´ de 1780, libros de Tomás de Iriarte o Ramón de la Cruz o La Conjuración de Catilina de Cayo Salustio. También figuran fuentes digitales y libros interactivos digitales.
IBARRA REAL EN MICROSOFT
Imprenta Real. Fuentes de la tipografía española gira en torno al origen y evolución del diseño tipográfico nacional y consta de tres apartados. En primer lugar, se revisan los antecedentes caligráficos que llevan el visitante hasta el trabajo de Jerónimo Gil y el pendolista Francisco Javier de Santiago Palomares, los ´padres´ de la fuente Ibarra Real.Dicha fuente se creó para la considerada mejor edición del ´Quijote´, de 1780, y que está a punto de entrar en el catálogo tipográfico de Microsoft, siendo la primera de origen hispano en hacerlo. "Fue una edición hecha como contestación a la edición del ´Quijote´ en Inglaterra, puesto que antes no había ediciones tan buenas aquí", detalló el comisario.
La Ibarra Real es un tipo de letra entre las familias tipográficas que por su afamada trayectoria histórica merece la pena que identifique nuestra cultura en los nuevos soportes tecnológicos de comunicación e información de la era digital. Es una letra netamente española utilizada en una de las ediciones más sobresalientes y memorables de El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha, impreso por el obrador de la Imprenta Real, Joaquín de Ibarra. A él le debemos esta familia de tipos y este patrimonio tipográfico y cultural.
La Ibarra Real es una tipografía diseñada por Francisco Javier de Santiago Palomares y grabada por Jerónimo Antonio Gil. El impresor Joaquín Ibarra la seleccionó para la edición de El Quijote de 1780 encargada por la Real Academia Española. Dos siglos después, José María Ribagorda, tipógrafo y profesor de diseño, ha dirigido el proyecto de recuperación y digitalización de este tipo histórico con el apoyo institucional de la Calcografía Nacional.

Microsoft ha anunciado que en la próxima actualización de Windows, disponible antes de finalizar el año, incorporará la tipografía Ibarra Real a las fuentes que ofrece su sistema operativo. De entre las más de doscientas que ya presentan, algunas de ellas no están al nivel y tienen poco uso, mientras que otras tan famosas y utilizadas como la italiana Bodoni ni siquiera aparecen.

Juan Bautista de Maíno

Francisco Pacheco y Jusepe Martínez mostraron gran admiración por Maíno (1581 - 1649), Anibal Caracci le describió en Roma como el maestro alcarreño, y Guido Reni le menciona como el "gran compañero".
Juan Bautista Maíno nació en Pastrana (Guadalajara) en 1581, hijo de un comerciante de telas de origen milanés y de madre lisboeta de origen noble, doña Ana de Figueredo trabajó al servicio de la duquesa de Pastrana, Ana de Mendoza y de la Cerda, Princesa de Éboli. Tenemos pocos datos de su juventud, pudo pasarla en Madrid, historiadores apuntan que pudo aprender con el Greco, aspecto aún no demostrable.
Después de pasar algún tiempo en Milán, llegó a Roma a comienzos de siglo XVII, permaneciendo hasta finales de 1610, fecha de la muerte de Caravaggio. Maíno experimentó en su pintura las novedades artísticas del momento en Italia: el naturalismo caravaggiesco y el clasicismo de la Escuela de Bolonia, la pintura de los Caracci. A su regreso a España recibe el encargo de Sor Ana de Morales, el Retablo del Convento de Concepcionistas Franciscanas en Pastrana, clausura bajo protección de la Princesa de Éboli.
En febrero de 1612 se encuentra en Toledo, realizando su gran obra: El Retablo Mayor para la Iglesia de San Pedro Mártir, trabajo de gran envergadura artística. Maíno supo respetar la orden de los dominicos, su ocupación en San Pedro Mártir, tuvo que fascinarle tanto que decidió permanecer en el convento, profesando desde el 27 de julio de 1613. Entre 1616 y 1618 fue nombrado profesor de dibujo del futuro rey Felipe IV. En 1619 acampañó a la Familia Real a Portugal, con motivo del juramento del rey como heredero al trono.
Vivió en la corte madrileña hasta su muerte en 1649, residiendo en la Casa Colegio del Convento de Atocha, cerca de la Plaza Mayor de Madrid. Maíno aún siendo religioso, no olvidó nunca el arte de la pintura, trabajando junto a otros artistas en la decoración del Salón de Reinos en el Palacio del Buen Retiro, realizó en 1635 una obra al margen de los convencionalismos del momento, la Recuperación de Bahía de Brasil, novedosa y grandiosa, lienzo colorista de pincelada densa, no se complace en el sufrimiento de los derrotados holandeses, supo pintar con vehemencia las nefastas consecuencias de la guerra.

En la exposición antológica que el Museo Nacional del Prado dedica a Juan Bautista Maíno, hasta el 17 de enero de 2010, hemos descubierto a un pintor que siempre ha estado "ahí", en el templo del arte, delante de nuestros ojos, en el Prado, y una vez más parece que nos hiciera falta una exposición monográfica, para "redescubrir" a otro de los grandes. Apenas se conocen 40 obras de Maíno, de ellas se pueden ver en la exposición 37, del Prado son 14 y las otras 23 proceden de lugares fantásticos como el Retablo de la Trinidad de las Concepcionistas Franciscanas de Pastrana, del Museo de Dresde (Alemania), Museo del Ermitage en San Petersburgo, y obra fundamental de colección privada.
La muestra también nos permite cotejar con más de 30 obras de otros maestros, que influyeron en Maíno como Caravaggio, Anibal Caracci, Guido Reni, Carlo Saraceni y Orazio Gentilleschi.

Juan Bautista Maíno trabajó en diferentes soportes y dimensiones, en la primera sala se pueden ver obras de pequeño formato, realizadas al óleo sobre cobre, son obras muy valoradas por su carácter delicado, miniado, entre ella destaca la Ascensión procedente de Dresde (Gemäldegalerie Alte Meister Staatliche Kunstsammlungen). En la misma sala, un maravilloso cuadro de Caravaggio, el Éxtasis de San Francisco (Hartford, Connecticut, Wadsworth Atheneum Museum of Art), realizado hacia 1596 para el Cardenal Francesco del Monte en Roma. Frente al manierismo de finales del XVI, Caravaggio pinta una obra serena, un paisaje crepuscular, pintura poética, naturalista, que influirá en las composiciones del fraile dominico.
Otra novedad de la exposición es la presentación de la obra cumbre de Maíno, el Retablo de San Pedro Mártir realizado en Toledo, en diferentes salas, como temas de pintura independientes. Las cuatro primeras telas forman parte de la sala dedicada a la Interpretación del Paisaje: San Juan Bautista, San Juan Evangelista, San Antonio Abad y Magdalena Penitente, composiciones alargadas características de la Escuela de Bolonia.

Según Jusepe Martínez, Maíno fue un excelente retratista, tuvo una gracia especial para el arte del retrato, "dulzura y belleza, aunque fuera feo el retratado", así nos lo muestra la sala de la exposición dedicada al Retrato, monumentales santos que flanqueaban el Calvario del Retablo de San Pedro Mártir, Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden dominica y Santa Catalina de Siena, de la Órden Tercera de Santo Domingo, si miramos a la derecha de Santa Catalina, nos encontraremos una maravillosa Sibila de Orazio Gentilleschi, podemos comparar con las figuras femeninas de Maíno.

En la siguiente sala podemos cotejar un Caballero desconocido de El Greco, de1603 y el Retrato de Caballero de Maíno hacia 1618, firmado en el centro del lienzo a la izquierda, su rostro delata salud, es una obra maestra, no vemos la espada, pero intuimos caballero por la presencia de pretina y talabarte.

En febrero de 1612 Maíno recibe el encargo más importante, El Retablo mayor de la iglesia de San Pedro Mártir en Toledo, quedaba demostrado el prestigio que había alcanzado un año después de su establecimiento en Toledo, en catorce meses pintó diez tablas, de diversos tamaños, por las dimensiones que presenta sería imposible verlo en las salas del museo de nuevo ensamblado, alcanzaría más de nueve metros de altura. La sala del Retablo confirma la grandeza que habíamos imaginado en las salas anteriores, nos creemos espectadores fieles del Siglo XVII, delante del Retablo la liturgia se transforma en color, captación luminosa y minuciosa, naturalista repleta de dignos personajes agasajando a la Sagrada Familia, el Retablo de las Cuatro Pascuas o de las Cuatro Fiestas Litúrgicas, los cuatro lienzos ocupaban las calles laterales dispuestas en dos pisos: de frente a la izquierda del Retablo, de arriba a abajo Pentecostés y La Adoración de los Pastores, a la derecha, La Resurrección y La Adoración de los Magos. En la misma sala, podemos comparar las obras de Maíno con La Adoración de los Magos de Velázquez y La Adoración de los Pastores de El Greco.

La penúltima sala está dedicada a la Representación de la Santidad, de frente como un imán, nos sentimos atraídos por el color seda carmesí del manto forrado, en terciopelo verde de Magdalena Penitente, de Colección particular, frente a la imagen que encarna la penitencia y el arrepentimiento, Maíno nos muestra una rica Magdalena, separándose del clasicismo trentista. La exposición termina con una sala que nos permite estudiar la relación que tuvo el dominico con Felipe IV, y el Salón de Reinos, en el Palacio del Buen Retiro de Madrid, Maíno pintó en 1635 La Recuperación de Bahía de Brasil, los derrotados holandeses ajenos a la alegoría y el triunfo militar de la corona española.

Con motivo de la exposición dedicada a Juan Bautista Maíno, el Museo del Prado nos ofrece un ciclo de conferencias y Cine: Miradas cinematográficas sobre la época de Maíno, la vida y obra de este artista español. http://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el-museo/juan-bautista-maino1581-1649/actividades/

Lágrimas de Eros

ANDROMEDA en las Lágrimas de Eros
Exposición temporal en el Museo Thyssen y en la Fundación Caja Madrid Sala de las Alhajas, Plaza de San Martín
Andrómeda es hija de Cefeo, rey de Etiopía, y de Cassiopea o Casíope. Su madre se jactó un día de ser más hermosa que todas las Nereidas, por lo que Posidón, ofendido, inundó el país y envió un monstruo. Consultado el oráculo de Ammón, anunció que la única solución era exponer a Andrómeda al monstruo, por lo que fue atada a una roca en la costa. En este instante llegó Perseo, que regresaba de matar a la Gorgona, enamorándose de ella. Acordó con Cefeo que, si mataba al monstruo, le concedería la mano de Andrómeda, y ambos realizaron su parte en el pacto. Se opuso sin embargo Fineo, tío y prometido de Andrómeda, y atacó con sus hombres a Perseo, el héroe les rechazó fácilmente, y dejando ver a sus enemigos la cabeza de la Gorgona, los convirtió en piedras.
Bajo el sugerente título de Lágrimas de Eros, el título del ensayo del francés Georges Bataille, la exposición tendrá como protagonista los tormentos de la pasión.
Un recorrido temático, en el que incluyen obras de José Ribera, Rubens, Gustave Courbet, Picasso, Saura, Dalí, Richard Avedon, Man Ray, Andy Warhol, Bill Viola o Henri Rousseau, y que se ha dividido en dos sedes. El propio Thyssen, nos desvelará los peligros mortales de la pasión erótica, la Fundación Caja Madrid, la erotización de la muerte.
Visitas programadas enClave de Arte a las dos sedes de la Exposición
* Grupo de mañana, martes 22 de Diciembre a las 10:00 h, en el Museo Thyssen Bornemisza, a continuación segunda parte de la visita a las 12:30 h, en la Fundación Caja Madrid, Sala de las Alhajas frente a las Descalzas Reales. Plaza de San Martín.
* Grupo de tarde, martes 22 de Diciembre a las 16:00 h, en el Museo Thyssen, continuando la visita a las 19:00 h, en la Fundación Caja Madrid.
+ información sobre la exposición en:
Galería de imágenes, principales obras de la exposición, nos parece muy interesante la selección de obras que ha hecho elpais.com, os recomendamos seguir este enlace:

Próximas Visitas enClave de Arte

En enClave de Arte hemos creado un programa de visitas a exposiciones y museos, iniciamos el curso 2009 en octubre, con la Colección Permanente Carmen Thyssen - Bornemisza. Un recorrido por las exposiciones temporales más destacadas que se dan cita en los museos más importantes de Madrid. Si desea visitar las que hemos seleccionado, contacte con nosotros: madrid@enclavedearte.com
Hasta enero de 2010, enClave de Arte organiza las siguientes visitas de mayor actualidad en Madrid.
NOVIEMBRE EN EL PRADO
Juan Bautista Maíno (1581-1649) nos ofrece la oportunidad de explorar y conocer en profundidad la figura de Juan Bautista Maíno, artista al que hasta ahora no se había dedicado una exposición monográfica. La exposición está compuesta por 35 obras del pintor español y otras 31 pinturas de los autores que más influyeron en su formación, entre ellos Velázquez y Caravaggio. Visitas programadas a MAÍNO, entrada por la Puerta de Murillo frente al Botánico.
- Martes 24 Noviembre a las 12:30 h.
- Martes 24 Noviembre a las 16:00 h.
- Miércoles 25 Noviembre a las 12:30 h.
- Miércoles 25 Noviembre a las 15:30 h.

VISITAS EN DICIEMBRE
CALCOGRAFÍA NACIONAL
en la REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO. Alcalá 13.
Una prestigiosa Institución dedicada a la conservación, promoción y difusión del Arte Gráfico. En Calcografía Nacional podremos recorrer las siguientes dependencias: Colección de láminas de grabado calcográfico, Talleres de estampación, Gabinete de estudios dedicado a la investigación y una sala Expositiva. Calcografía cuenta con Los ochenta cobres de los Caprichos, tras ser cedidos por Goya en 1803 al rey a cambio de una pensión a favor de su hijo, fueron depositados ese mismo año en la Real Calcografía. Las ochenta y dos láminas de los Desastres de la Guerra –cuatro de ellas grabadas al dorso de dos paisajes– y las dieciocho de los Disparates quedaron en la Quinta del Sordo tras la salida de Goya hacia Francia, siendo adquiridas en 1862.
Visitas programadas: Miércoles 9 de Diciembre a las 10:00 h y a las 15:30 h. Con esta visita recuperamos la clase del martes día 8 festivo, Inmaculada Concepción.

NAVIDAD en el MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA. LÁGRIMAS DE EROS
Una intensa exposición por el deseo y todos sus símbolos, las lágrimas, la ola y la espuma del mar, la cabellera o la serpientes, que el museo ha organizado de forma temática en las diferentes salas de su sede y de la Fundación Caja Madrid.
El recorrido de la muestra, con clásicos como Delacroix, Ingres o Rodin, nos lleva desde el romanticismo al simbolismo, y de éste al surrealismo y a los autores contemporáneos como Louise Burgeois, Robert Mapplethorpe, Nan Golding o el videoartista Bill Viola. El paseo por las salas del Thyssen y la Fundación Caja Madrid también propicia saltos atrás, flashbacks artísticos hacia el Renacimietno y el Barroco.
Visitas programadas a LÁGRIMAS DE EROS. Según el nº de participantes, hay reservadas cuatro visitas, con posibilidad de ver la segunda sede en Caja Madrid.
- Martes 22 de Diciembre, grupo de mañana, a las 10:00 h. y a las 11:30 h.
- Martes 22 de Diciembre, grupo de tarde, a las 16:00 h. y a las 17:30 h.

INAGURAMOS el segundo Trimestre en enero de 2010
en la FUNDACIÓN CARLOS DE AMBERES.
Visita a la Exposición "La Pax Hispánica y La Tregua de los Doce Años (1609-1621)". C/ Claudio Coello, 99.
Visitas programadas a la exposición:
- Martes 26 de Enero de 2010 a las 10:00 h. y a las 17:00 h.
- Miércoles 27 de Enero de 2010 a las 10:00 h. y a las 17:00 h.

Basílica de San Pedro en Roma

Bajo los cimientos de la Basílica de San Pedro, se encuentra el pasado más remoto de la ciudad de Roma, en su estado actual es una creación del Renacimiento y del Barroco, pero tiene a sus espaldas una larga historia arquitectónica, iniciándose en el siglo I d.C. en la época romana.

Evolución de la planta desde el siglo I hasta el Barroco

- Primera etapa, preconstantiniana: La basílica actual es el resultado de una obra desarrollada durante varios siglos. En tiempos de los emperadores Calígula (37-41), Claudio (41-54) y Nerón (54-68), fue un gran circo que tenía en el centro una espina adornada con un obelisco traído de Heliópolis, en el 37 d.C. En los alrededores surgió un cementerio camposanto, donde se enterraban a los cristianos martirizados, entre ellos San Pedro, apóstol llegado de Palestina y crucificado en el año 64 d.C.

- Segunda etapa, constantiniana:
En el año 319, el emperador Constantino, tras haber permitido el culto a la religión cristiana con el famoso Edicto de Milan en el año 313, comenzó la construcción de una gran basílica de cinco naves, ricamente ornamentada con mosaicos, frescos y monumentos sepulcrales, un crucero y un ábside, en cuyo centro se colocó la tumba de San Pedro. Una escalinata y un pórtico a los pies, ante el que se detenían los no bautizados, completaban el conjunto arquitectónico. El edificio constantiniano se mantuvo en pie hasta el siglo XV. Mientras tanto, el circo romano de Nerón fue quedándose lamentablemente en ruinas, en parte porque muchas de sus piedras fueron utilizadas para la nueva iglesia.

- Tercera etapa, el Vaticano recinto medieval:
En esta época el conjunto se convirtió en un lugar de veneración, un lugar de peregrinación.
Ante el altar mayor de esta iglesia, fueron coronados muchos emperadores, en el día de navidad del año 800, lo fue Carlomagno, a quien el Papa León II impuso la corona imperial romana. Después de que los árabes saquearon la basílica, en el año 846 se construyó una muralla, levantada en la época del Papa León IV (847-855), dando origena la Ciudad Leonina, núcleo espiritual de la Nueva Roma de la Edad Media. Bajo Eugenio III (1145-1153) e Inocencio III (1198-1216) se erigió el primer Palacio Medieval. En 1305, la sede papal fue transferida a Aviñón, Roma y la Basílica quedaron abandonadas durante más de un siglo.

-Cuarta etapa, primer Renacimiento:
El Papa Nicolás V en 1452 encargó su reconstrucción a Bernardo Rosellino, un nuevo ábside que sobresalía con respecto a la iglesia de Constantino, poco después la Caída de Constantinopla, obligó a abandonar las obras. En 1480 el Papa Sixto IV (1471-1484), comenzó la construcción de una una gran capilla, la Capilla Sixtina decorada con los frescos de los mayores pintores del momento como Sandro Botticelli, Luca Signorelli, Perugino, Pinturicchio y Ghirlandaio.

-Quinta etapa, Renacimiento Clásico siglo XVI:
Es con Julio II (1503-1513), cuando se reinician las obras acogiendo el diseño propuesto por Bramante.
La construcción del edificio actual se inicia entonces el 18 de abril de 1506. El proyecto, dirigido por Bramante, consistía en un edificio con planta de cruz griega inscrita en un cuadrado y cubierta por cinco cúpulas (un claro ejemplo de planta centralizada, típica del renacimiento y de su interés por la geometría); la central en el crucero y las restantes en los ángulos; los trabajos se iniciaron con la demolición de la basílica previa, donde supuestamente se encontraban los restos de San Pedro. Bramante murió en 1514, el papa Julio II murió un año antes, ninguno de los dos disfrutaron en vida del ilusionante proyecto, ya en la epoca del papa médici, León X (1513-1521), los sucesores de Bramante, Rafael, Fra Gioconda da Verona y Giuliano de Sangallo cambiaron este plan genial; a su muerte solo se había edificado poco más que los cuatro grandes pilares que debían sostener a la gran cúpula central.
Posteriormente, el Papa Pablo III (1534-1549) encomendó la dirección de las obras a Miguel Ángel, que retomó la idea de Bramante de planta en cruz griega. su cúpula se convirtió en modelo y paradigma para todo el mundo occidental, a pesar de su peso parece flotar en el aire.

-Sexta etapa, Barroca:
A la muerte de Miguel Angel casi se había logrado terminar el cimborrio sobre el que Giacomo della Porta y Domenico Fontana erigieron (1588-1589) la gran cúpula concebida por Buonarroti. A partir de 1607, Carlo Maderno completó definitivamente la obra, transformando por deseo de Pablo V (1605-1621), la planta de cruz griega en otra de cruz latina a la que añadió tres arcadas y el pórtico de la entrada y realizó la fachada. Terminada en 1612, la basílica fue consagrada por Urbano VIII en el 1626. Actualmente tiene una longitud de 186 metros, una superficie de 15.160 metros cuadrados y la altura de su cúpula es de 119 metros. Hay que destacar, asimismo, el baldaquino de bronce con las cuatro maravillosas columnas a espiral, obra también de Bernini, la Piedad de Miguel Angel y cinco puertas que se asoman a la fachada, bajo la galería de las Bendiciones. Una cruz designa esa Puerta Santa. Esa misma Puerta Santa fue abierta con una solemne ceremonia en el Gran Jubileo del 2000.

Paisaje norteamericano del Siglo XIX

Un capítulo de la historia del arte muy poco conocido en Europa, a pesar de su innegable contribución a la tradición paisajística de la pintura occidental.
La Colección Thyssen-Bornemisza, propone un espacio importante dedicado a la desconocida Pintura Norteamericana del Siglo XIX, abarca un arco cronológico (1825 - 1875), que va desde el romanticismo al naturalismo, arranca con la figura de Thomas Cole, el padre del paisajismo norteamericano y finaliza con Winslow Homer, un pintor que anuncia ya la pintura moderna.
El paisaje norteamericano es la Historia de una emigración constante. Sus seguidores, los pintores de la ESCUELA DEL RÍO HUDSON, cuya actividad comienza en los años posteriores a la Independencia de los Estados Unidos, fueron quienes protagonizaron la consolidación de la pintura americana como escuela nacional. Los pintores de esta escuela comparten y disfrutan en sus obras del Magnetismo de lo salvaje:Transforman la naturaleza en poesía. En sus obras, existen Paisajes reales, Paisajes soñados. Visión sublime de la Naturaleza. Pequeños y tranquilos cuadros luministas: Depurada y minuciosa elaboración. Los artistas de este movimiento disfrutaron de una situación acomodada, lo cual les permitió realizar fabulosos viajes por América, muchos de ellos regresaban con frecuencia al viejo continente
Cuando hablamos de pintura del Siglo XIX y de sublime inevitablemente nos viene a la mente el arte del pintor romántico alemán Kaspar David Friedrich (1774 - 1840), Aprovechamos la presencia en el blog, para recordar y animar a nuestros seguidores, a que visiten la maravillosa exposición sobre Friedrich, que actualmente se puede ver en la Fundación Juan March "El Arte de Dibujar" hasta el 10 de enero de 2010. http://www.march.es/arte/madrid/temporal/romantica.asp

LOS PROTAGONISTAS DE LA ESCUELA DEL RÍO HUDSON
THOMAS COLE (1801-1858) es conocido como el fundador de la Escuela del río Hudson. Británico de nacimiento, su familia emigra a América siendo él muy joven (17 años) por lo que puede considerarse un pintor plenamente americano. Cole descubre la belleza del río Hudson en 1825, al emigrar a Nueva York, y comienza a crear sus primeros esbozos y bocetos al aire libre. Aquí pinta algunas de sus obras más famosas, como The falls of Kaaterskill. Su amor por el paisaje americano se demuestra cuando, tras viajar a Europa -especialmente a Italia-, encuentra el paisaje del Viejo Continente frío y desolado. Al final de su vida se establece en los Catskills, donde pinta la serie The voyage of the life.
ASHER BROWN DURAND (1796-1886), aunque mayor que Cole, se introduce en el paisaje tras conocer las obras de éste. Más romántico y menos fiel a la realidad que Cole, sus obras son no obstante más bellas y poéticas, con claras influencias de maestros como Meindert Hobbema o Claudio de Lorena. Es creador de obras tan célebres como Kindred Spirits (espíritus afines) o Las hayas.
ALBERT BIERSTADT (1830-1902) emigró de Europa con su familia siendo un niño a Massachusetts. Es uno de los primeros pintores en representar la grandiosidad del Oeste Americano, destacando sus vistas del parque de Yosemite, el valle del río Kern o las White Mountains. Es el más prolífico de todos los pintores americanos de su época.
FREDERICK EDWIN CHURCH (1826-1900) es discípulo y admirador de Thomas Cole, a quien dedica muchos de sus obras. Church representa la culminación de la Escuela del río Hudson: posee el amor por el paisaje de Cole, el lirismo romántico de Durand y la grandilocuencia de Bierstadt, siendo más valiente y técnicamente más dotado que cualquiera de ellos. Se trata sin duda de uno de los mejores paisajistas de todos los tiempos, tal vez sólo superado por Turner y algunos impresionistas y postimpresionistas de primera linea como Monet o Cézanne. Poco a poco el paisaje americano se le queda corto a Church, y pinta obras maestras exóticas como Cotopaxi, o el onírico Above the clouds at sunrise.

En una segunda línea podemos situar a SANFORD ROBINSON GIFFORD (1823-1880), tal vez el más dotado pintor de la segunda generación (Bierstadt y Church al margen), JOHN FREDERICK KENSETT (1816-1872), gran marinista y retratista del Monte Washington, WILLIAM TROST RICHARDS (1833-1905), WORTHINGTON WHITTREDGE (1820-1910), de formación germana al igual que Bierstadt, JASPER FRANCIS CROPSEY (1823-1900), MARTIN JOHNSON HEADE (1819-1904), atraído, al igual que Church, por los paisajes exóticos. Por último, un pintor que por sus intereses, se aleja ya de la Escuela,
WINSLOW HOMER (1836 - 1910) artista naturalista que ya no estaba interesado, como sus predecesores, en captar la espiritualidad o los valores morales de las tierras americanas, sino en los valores formales de la pintura.

Obras maestras de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza

PRÓXIMA VISITA enClave de Arte
MARTES 27 octubre
Obras Maestras de La Colección Thyssen-Bornemisza

En enClave de Arte hemos creado un programa de visitas a exposiciones y museos, iniciamos el curso 2009 con una Colección Permanente, que completa y enriquece el discurso museográfico del Museo Thyssen - Bornemisza.

La colección que alberga el Museo Thyssen-Bornemisza nos introduce en los gustos y preferencias de sus dos principales artífices, los barones Heinrich Thyssen-Bornemisza (1875-1947) y Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza (1921-2002). Formados en la tradición artística centroeuropea, ambos prestaron especial atención al género del retrato y del paisaje.

Desde el 2004 también forma parte del Museo la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza con más de doscientas obras que vienen a completar los estilos y géneros ya presentes en la Colección Permanente.

La Visita se inicia en la segunda planta, nueve salas comunicadas entre sí, dedicadas a la Pintura italiana del siglo XVII, Pintura Flamenca y holandesa del siglo XVII, Pintura Norteamaericana del siglo XIX, Naturalismo y Mundo rural, la sala del Primer Imprsionismo, enlaza elegantemente con las primeravanguardias. Destaca en esta segunda planta, la visita a la Gran Galería de Vistas y Paisajes.

Continuamos el recorrido en la primera planta, ocho salas dedicadas a la pintura tardoimpresionista, postimpresionista y las primeras vanguardias, desde el Expresionismo alemán y la pintura fauve hasta el Cubismo y otras manifestaciones del arte abstracto.

Si desea más información sobre la visita, contacte con nosotros:

Manuela Rodríguez Paredes
648 212 369






Arquitectura del Siglo XVI Donato Bramante

CLASICISMO Y MANIERISMO
La palabra "clásico" produce impresión de frío, según Heinrich Wölfflin (1864 - 1945), historiador del arte, de la escuela formalista de finales del siglo XIX, el arte clásico es "eternamente antiguo, eternamente muerto".
El arte Renacentista es en esencia, fruto de las academias, como decíamos en el primer capítulo de este blog, es el arte tridimensional, que aúna la investigación, la ciencia con la educación.
La Historiografía clásica divide el Arte del Renacimiento en el siglo XVI, en dos períodos:
* Clasicismo de 1500 a 1530: período de perfección, armonía, equilibrio, concordia entre la Antigüedad y el cristianismo. Síntesis del arte romano.

* Manierismo de 1530 a 1600: significa transgresión, maniera, estilo de posturas forzadas, dramatismo, color. A partir de esta etapa, los artistas empiezan a cuestionar los dogmas clásicos, quieren interpretar libremente.

ARQUITECTURA SIGLO XVI
Frente a la arquitectura del siglo XV, sistematizada, articulada, matemática (Filippo Brunelleschi), la arquitectura del siglo XVI, adquiere parámetros más plásticos, más estéticos.
Se retoman con fuerza los elementos sustentantes: el pilar, muro y columna toscana. Los arquitectos del siglo XVI, se alejan de la planta basilical de tres naves, recuperan la planta centralizada. Surge de nuevo en el lenguaje arquitectónico la palabra "templo".

SAN PIETRO IN MONTORIO

El creador del estilo arquitectónico clásico del XVI, fue el DONATO BRAMANTE (1444-1514), nacido en Monte Asdrualbo (Urbino), empezó a trabajar como pintor con Melozzo da Forli y Piero della Francesca, a partir de 1474 es llamado por Ludovico Sforza, el duque de Milán para completar el conjunto de Santa María della Grazie, en donde coincide con Leonardo Da Vinci, en estos momentos, Leonardo trabaja en su obra "La Última Cena".
Entre 1502 y 1503, Bramante realiza su obra más conocida "San Pietro in Montorio", se inicia así su etapa romama que culminará con el proyecto de la planta de San Pedro en el Vaticano.

El "Tempietto" de San Pedro ubicado en el Barrio de el Trastevere (al otro lado del Tíber), representa el primer monumento del pleno Renacimiento, erigido en el cortile del Convento franciscano en Roma, hoy Real Academia Española http://raer.it/
Bramante construyó un oratorio de única cella en forma de "Tholos" griego, sobre la memoria del martyrium de San Pedro año 64 D.C. La obra fue apoyada por los Reyes Católicos con motivo de la conmemoración de la Toma de Granada de 1492.

San Pietro es circular porque representa la perfección cósmica, en su arquitectura podemos estudiar equilibras proporciones, que se atienen a la medida humana, a diferencia de la arquitectura romana y cristiana, Bramante se concentró en la estructura exterior, renunció a la decoración del espacio interior.

El edificio se compone de un núcleo cilíndrico de dos pisos coronado, coronado por una cúpula semiesférica. El núcleo está rodeado de dieciséis columnas de orden toscano de granito, sobre las columnas descansa un entablamento de inspiración griega, compuesto por cornisa, friso y arquitrabe, en el friso compuesto de triglifos y metopas, aparecen símbolos litúrgicos propios de la iconografía de San Pedro. Sobre el friso, un tambor con alternancia de vanos y hornacinas en donde aparecen una bella decoración de veneras. Bramante aporta al templo, el empleo de una balaustrada, que hace del edificio, un conjunto elegante y moderno.
San Pietro es rematado por una cúpula de perfil gallonado con los escudos del reino español. Bramante se inspira en el templo romano dedicado a Vesta, del siglo I a.C.














El conocimiento científico en el Renacimiento


En enClave de Arte hemos creado un blog, donde publicaremos breves apuntes sobre la Historia del Renacimiento, sobre las exposiciones y eventos culturales en Madrid, sobre todo lo que pueda ser interesante y responsablemente cultural.



BREVES APUNTES SOBRE LA ESTÉTICA DEL RENACIMIENTO
Hace dos semanas y tras el período estival comenzamos nuestro curso: “El Arte del Renacimiento italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura del Cincuecento. La difusión del Renacimiento en Europa”. El reencuentro fue como siempre, maravilloso, alumnos reincidentes rebosantes de frescura, mentes dispuestas a escuchar y a aprender, el curso se presenta interesante, cargado de energía, y es que cada año tiene que ser distinto, por eso y en esta ocasión, es especial, hemos apostado por nuestro propio proyecto:


Hoy empezamos con BREVES APUNTES SOBRE LA ESTÉTICA del RENACIMIENTO, no son discursos retóricos, esencialmente son fragmentos de los apuntes del curso actual, el programa del curso aparece en nuestra web.


LA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA EN EL RENACIMIENTO

El sistema educativo en la Europa del Renacimiento giraba en torno a cinco facultades: Telogía, Medicina, Derecho canónigo, Derecho Civil y Artes. La Ciencia y la Investigación, las Letras y la Razón, el hombre del Renacimiento era un Humanista Tridimensional, concebía las Artes Liberales no serviles como razón de peso, como la base de la Educación, y así se recuperaron las Siete Esferas de Martianus Capella, retórico medieval del siglo V. Se enseñaban las Artes Liberales del Trivium - Gramática, Retórica y Dialéctica (Lógica) - y del Quadrivium - Aritmética, Geometría, Música y Astronomía -. Disciplinas científicas que fueron parte importante de la enseñanza universitaria superior en el Renacimiento.


ARTISTA HUMANISTA - ARTISTA TRIDIMENSIONAL

El artista del Renacimiento sentía gran admiración por la cultura griega y romana, modelo de civilización superior, en las ciudades mediterráneas todavía se exhibían muchos restos romanos, que inspiraron el estudio de los autores antiguos. De la recuperación del tratado del Siglo I a.C. "De Architectura" de Vitrubio, derivó en gran medida el estilo arquitectónico renacentista. Uno de sus principales impulsores fue Palladio, creador de las grandes villas del XVI, actualmente podemos disfrutar de Palladio (1508 - 1580), en la Caixa Forum, hasta el 13 de diciembre, una oportunidad única en su quinto centenario, para valorar el valor de las edificaciones y del conocimiento de la arquitectura clásica, más de 180 obras -dibujos, maravillosas maquetas a gran escala, lienzos y libros como su célebre tratado I Quattro Libri dell'Architettura.




ABANDONO DEL TEOCENTRISMO

Los ideales humanistas permitieron a los sabios independizararse de la religión para convertirse en verdaderos científicos. El Hombre del Renacimiento se sirve del Humanismo como vehículo de manifestación ideológica y literaria, y frente al teocentrismo y la escolástica medieval, el Humanismo defiende el antropocentrismo, la formación integral del Hombre, y llevado al Arte, Arte a escala humana hecho por y para el hombre.

Hasta el siglo XIX, el artista del Renacimiento era considerado como un ser pagano mundano, por llevar a las últimas consecuencias la pintura mitológica, sólo con conocer a Botticelli, nos daríamos cuenta de la falsedad de esta teoría, Botticelli, y una gran parte de pintores del Renacimiento Temprano expresaron en su arte ese intento de reconciliar la tradición judaica cristiana con los temas de la Antigüedad clásica, fueron pintores neoplatónicos, si entendemos el Neoplatonismo, como el movimiento filosófico que nace en Alejandría en el siglo III, y que muestra una gran admiración por la Belleza y el Amor, temas esenciales de la pintura de los siglos XV y XVI.


RENACIMIENTO "Síntesis de inquietudes"

Las artes convierten la Belleza en un bien supremo, la Arquitectura, Escultura y Pintura pierden su rigidez, la aplicación de la perspectiva, la búsqueda del volúmen, la estética pictórica, tienen en las Artes Mayores un camino nuevo de expresión, los artistas se vuelven polifacéticos, poco a poco van alejándose de los cánones estrictos de belleza, para buscar modelos más libres, el artista ya no es un mero artífice, ya no es un artesano, deja de ser la conciencia de los grandes mecenas para convertirse en un espíritu libre, surge la conciencia de artista, y es en este punto tan relevante y fascinante, es cuando os emplazo a la siguiente entrega de estos breves apuntes de estética y el conocimiento en el Renacimiento.



Y EN EL PRÓXIMO CAPÍTULO...

Trataremos temas tan interesantes como Clasicismo y Manierismo, por qué fue tan breve el Clasiscismo, cuáles fueron los motivos aparentes de la Crisis en el Arte, a la muerte de Rafael, estos y otros aspectos serán tratados en nuestro siguiente blog. Hoy hemos hablado de artistas neoplatónicos, de Humanismo y de Antropocentrismo, de la ética individual. Y en esta noche de otoño no despedimos con una frase de Pico della Mirandola, el autor imagina que Dios le dirige al hombre estas palabras, otorgándole la dignidad humana, la dignitas homini, ausente en la visión negativa medieval:

"Te he colocado en el centro del mundo y no te he hecho ni celeste, ni terreno, ni mortal, ni inmortal, para que, como libre y soberano artífice de ti mismo, te forjes ségún la forma que tú mismo elijas".

Manuela Rodríguez Paredes. Profesora del Curso “El Arte del Renacimiento italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura del Cincuecento. La difusión del Renacimiento en Europa”.

Aprendiendo a través del Arte

Es un programa educativo que tiene como objetivo reforzar las materias del currículo escolar de Educación Infantil, Primaria y Secundaria a través de actividades artísticas. Disponemos de un programa original y creativo para acercar el arte a los más jóvenes.

Aprendiendo a través del Arte

enClave de Arte les propone tres visitas, tres museos didácticos en Madrid:

MUSEO DEL TRAJE

En 2004 el Museo del Traje abrió de forma independiente al Museo Antropológico. Su colección, que incluye piezas desde el año 1500, es de una gran riqueza, y se siguen sumando de forma progresiva piezas adquiridas por el estado o donadas desde diversos puntos (diseñadores o colecciones privadas). Es un museo sencillo de ver, luminoso y atractivo para los más pequeños. Descubriremos cómo iban vestidos nuestros antepasados, la indumentaria popular, las joyas y complementos.

Las vitrinas del Museo se convertirán en escenarios para los cuentos:
El traje nuevo del Emperador, La princesa de la seda, El sastrecillo valiente y La bella durmiente.
http://www.mcu.es/

Dónde se encuentra:
Dirección: Avd. de Juan de Herrera, 2

Metro: Moncloa y Ciudad Universitaria.

El acceso al museo desde la calle se realiza sin ningún tipo de desnivel, la propia exposición está concebida en una sola altura sin ninguna clase de desniveles.



MUSEO DE SAN ISIDRO (MUSEO DE LOS ORÍGENES)

Situado a los pies de la parroquia de San Andrés, la historia de este edificio está ligada a la vida del patrón de Madrid, en el antiguo Palacio de los Condes de Paredes, edificio anterior situado en el mismo solar en el que vivió en el siglo XI, Iván de Vargas, en tiempo en que le servía para la labranza San Isidro Labrador. El Museo de San Isidro acerca a los más pequeños a las tradiciones populares de Madrid, a través de sus maquetas permite nos permite reconstruir el pasado de Madrid, pequeños juguetes de teatro del siglo XVII, el jardín de la casa de San Isidro, el pozo del Milagro, la capillita. Una oportunidad única para acercar la Corte y la Historia de Madrid a los niños. www.munimadrid.es/museosanisidro

Dónde se encuentra:

Dirección: Plaza de San Andrés, 2 Metro: La Latina.


MUSEO DE AMÉRICA

Permite a los más pequeños descubrir la vida del hombre y la mujer americanos, su forma de obtener alimento, su vivienda, sus adornos y modo de vestir, sus mitos y creencias, sus formas de comunicarse, en definitiva todo lo que les hace iguales y diferentes a otros.

El Museo de América reúne amplias colecciones que proceden de las distintas culturas del continente americano, lo que permite no sólo admirar piezas únicas sino también valorar la capacidad del hombre americano para desarrollar diferentes estrategias vitales que se manifiestan en diversos universos simbólicos, cargados muchas veces de un fuerte mestizaje.

Tiene además una magnífica colección de objetos de los Indios de las Praderas de Norteamérica que, junto con las procedentes de los indios del Noroeste, recogidas a finales del siglo XVIII, y las de los indios de la zona amazónica, nos acercan a la forma de vida de estas sociedades.

http://museodeamerica.mcu.es/

Dónde se encuentra:
Dirección: Avenida Reyes Católicos, 6

Metro: Línea 3 Moncloa (salida Isaac Peral), línea 6 Moncloa (salida Plaza de la Moncloa), línea 7 Islas Filipinas (salida Gaztambide).

Inauguración Curso 2009 - 2010

Comenzamos el martes 6 de octubre. Todos los martes, de 10 a 12 h, grupo de mañana y de 17 a 19 h, en el grupo de tarde. Iniciamos el curso con el programa: “El Arte del Renacimiento italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura del Cincuecento. La difusión del Renacimiento en Europa”.



enClave de Arte te ofrece CURSOS DE HISTORIA DEL ARTE:
Clases semanales de octubre a junio, y monográficos de carácter trimestral. Clases teóricas y visitas a Exposiciones temporales y Museos. Todos los meses dedicamos la última clase a la “visita del mes”, realizamos una visita a la exposición temporal que esté de actualidad en Madrid, esta actividad goza de gran éxito entre nuestros alumnos.


CONOCE NUESTROS CURSOS



QUATTROCENTO



CINQUECENTO

PINTURA ESPAÑOLA S.XIX



DISEÑAMOS SU VISITA

Ofrecemos un programa de actividades organizadas, visitas a los principales museos de Madrid y a las exposiciones temporales, le informamos puntualmente de los eventos más destacados de interés artístico y cultural que se celebran regularmente en Madrid.

Visite con nosotros los museos de Madrid



¡Descubre nuestro servicio:

Visitas a Museos para Niños!

+ info http://www.enclavedearte.com/

Estamos en Unicentro

Paseo de la Habana, 9 – 11 (Nuevos Ministerios)
28036 Madrid

Ver mapa más grande

TELÉFONO: 648 212 369

Agenda otoñal

Después del éxito de Sorolla en el Museo del Prado, con una media de visitas al museo de 5.000 personas al día, El Prado cierra sus puertas, para dar paso a nuevas exposiciones. El pasado lunes, los lienzos salidos de la paleta del artista valenciano han sido descolgados del Prado, embalados cuidadosamente y conducidos a Valencia, donde la gira iniciada por 'Visión de España' en noviembre de 2007 pondrá el punto final en enero de 2010.
Se abre en Madrid una nueva etapa, llega el otoño cargado de actividades, adelantamos los eventos más destacados de interés artístico y cultural:

La Noche en Blanco
Dónde: Distintos espacios de la ciudad de Madrid.
El Programa Abierto incluirá 151 actividades como exposiciones, artes escénicas, música, cine, vídeo y montajes audiovisuales para todas las edades y gustos, que se celebrarán en las principales instituciones culturales de la ciudad, que abrirán las puertas gratuitamente esa noche.
En el plano medioambiental, se instará a los ciudadanos a usar la bici, los patines o el transporte público --la EMT reforzará sus líneas nocturnas y pondrá dos circulares por Cibeles, Argüelles, Moncloa, Plaza España, Bailén, Puerta de Toledo, Embajadores, Atocha y Paseo del Prado-- y se cerrará el centro al tráfico. También se plantarán encinas en el parque de Valdebebas.

Fecha: noche del sábado 19 al 20 de septiembre (de 21 a 7 h.)

Caspar David Friedrich
ARTE DE DIBUJAR
Fundación Juan March
A partir del 16 octubre 2009 hasta 10 enero 2010, podremos disfrutar de nuevo del arte alemán, esta exposición de obras sobre papel muestra al pintor de paisajes más importante del romanticismo alemán, mostrando por primera vez, la belleza de sus dibujos y bocetos de Friedrich.

Juan Bautista Maíno (1581-1649)
Un maestro por descubrir en el Museo del Prado
20 de Octubre de 2009 hasta 31 de Enero de 2010
El Prado nos muestra a partir del 20 de octubre un artista con escasa proyección en nuestros días, una oportunidad para conocer la producción de Maíno junto con algunas obras de otros pintores, contemporáneos, tanto italianos como españoles.



PRÓXIMAS EXPOSICIONES
Museo Thyssen Bornemisza
FANTIN-LATOUR (1836-1904) Del 29 de Septiembre al 10 de Enero de 2010. Primera retrospectiva en España del pintor francés Henri Fantin-Latour (Grenoble, 1836 - Buré, 1904). Ejecución de obras de temática romántica, retratos de grupo y naturalezas muertas, en especial elegantes estudios florales. Organizada en colaboración con la Fundação Calouste Gulbenkian de Lisboa, contemporáneo a Manet, Degas y Whistler.
“LÁGRIMAS DE EROS” Del 20 de Octubre al 31 de Enero de 2010, la presencia de temas eróticos del XIX en el Thyssen. La exposición muestra la pintura y la escultura europeas del siglo XIX -Canova, Ingres, Delacroix, Millais, Moreau, Rodin.


Centro Cultural Conde Duque
ARTES SUNTUARIAS DEL SIGLO XVIII DEL MUSEO DE HISTORIA DE MADRID. Sala de exposiciones temporales PEDRO DE RIBERA


Patrimonio Nacional
BRILLOS EN BRONCE. COLECCIÓN DE REYES

Adios a Sorolla en el Prado


Hay tantos estudios realizados sobre Sorolla (Valencia 1863 – Cercedilla 1923), como historiadores del Arte, obviando por instantes la respetable historiografía, la mejor forma de conocer a Sorolla, es contemplarlo hoy directamente en el Museo del Prado, en la pinacoteca que él tanto respetó y admiró durante su vida.



Hasta ayer pudimos disfrutar de Sorolla en el Museo del Prado y conocer las obras más representativas en una exposición antológica con un total de 102 lienzos, obras de colección privada, obras procedentes de los fondos del Prado, de la Casa Museo del pintor y sobre todo el Sorolla más esperado, el conjunto íntegro de los famosos paneles de Visión de España, procedentes de la Hispanic Society of America, la puesta en escena de la sala C, y la disposición museográfica de los 70 metros de pintura lineal, resulta insuperable.



La exposición recorre cronológicamente la obra de Joaquín Sorolla, del período de formación en Valencia, podemos apreciar El Palleter declarando la guerra a Napoleón (1884), Sorolla demuestra una gran habilidad para esculpir personajes, trabajar contraluces, en esta obra se preparó a conciencia, el esfuerzo mereció la pena, con este lienzo obtuvo el anhelado pensionado en Roma, permaneciendo allí hasta 1889.




Triste Herencia (1899), marca el triunfo de Sorolla, con esta obra ganó el Gran Prix en 1900, comienza así su etapa de Culminación, se vuelve un pintor cosmopolita, viaja frecuentemente a Europa, conocedor de vanguardias, coqueteó con los estilos que triunfaban en el panorama europeo, pero no perteneció a ninguno de ellos, su estilo es inconfundible.



La exposición permite recorrer todos los géneros de Sorolla, temática histórica, realismo social, costumbrismo valenciano, resulta muy interesante poder disfrutar de tres géneros no tan conocidos en su obra: Desnudo de mujer (1902), Paisajes y algunos de sus mejores retratos como Benito Pérez Galdós (1894), Antonio García en la playa del Cabañal (1909), Echegaray (1906), Ramón y Cajal (1904). Los retratos familiares también ocupan un lugar importante en la exposición, se percibe la importancia que tuvo la familia en la vida y obra de Sorolla, destacan obras como Madre (1895), María Clotilde (1900), La Familia (1901) y Mis Hijos (1904).



A partir de 1906, comienzan sus éxitos internacionales, ese mismo año tuvo lugar su exposición en París, en 1907 Berlín, en 1908 Londres, en 1909 Nueva York, Buffalo y Boston, y finalmente en 1911, Saint Louis y de nuevo Nueva York.




Gracias al éxito rotundo que obtuvo en 1909 en Estados Unidos, el hispanista Sir Archer Huntington, le encomendó su gran trabajo Visión de España, para algunos su obra maestra, la idea reconocible de la España de principios del siglo XX. En estos catorce paneles que se exponen hoy en Prado, podemos apreciar el costumbrismo español, la historia, la vida, el color y el “jaleo” de las Regiones de España.



El descubrimiento de lo español estaba reservado a Sorolla, se aprecian en los paneles aspectos como El Pueblo, el Paisaje y los Monumentos, todas las obras tratadas con frescura, con trazos del natural, el deseo de cohesión artística convive con la improvisación. Desde que Sorolla firmó el contrato con Huntington, el 26 de noviembre de 1911, Sorolla se encargó de todo, durante los viajes que llevó a cabo por la Península, compraba los trajes regionales, compraba las postales, la cerámica, alquilaba las viviendas en donde pintaba a los personajes que aparecen en sus paneles, a los retratados que él mismo entrevistaba. Sorolla se enfrentó a la climatología, y a otros fenómenos adversos, tenía que entregar el trabajo en un período máximo de cinco años,



finalmente tardó siete, para llevar a cabo un proceso tan laborioso y complejo, tuvo que emplear un sistema de trabajo rápido y eficaz, potencialmente creador. Comenzó a recorrer el país en marzo de 1912, terminó en 1919.






Para comprender y admirar más el conjunto de los catorce Paneles de la Hispanic Society, recomendamos a los apasionados de Sorolla, que visiten la exposición: “SOROLLA Y SU IDEA DE ESPAÑA. ESTUDIOS PREPARATORIOS PARA LA HISPANIC SOCIETY OF AMERICA”, en el Museo Sorolla de Madrid, quizá en estos días no esté teniendo tanta repercusión mediática como la del Prado, pero resulta fundamental para comprender la obra de Visión de España, la exposición podemos verla hasta el 13 de septiembre, en la madrileña calle de General Martínez Campos, 37, muy cerca del Museo del Prado.



La muestra se compone de treinta y tres óleos, se percibe en ellos la idea que el pintor desea transmitir de su país, se identifica con las corrientes institucionalistas de la nación, con los intelectuales reformistas. Se aprecia en estos dibujos como se va acercando Sorolla a lo pintoresco. Por otra parte, esta exposición nos brinda de nuevo la oportunidad de conocer su estudio y vivienda particular de Sorolla, casa que encargó a partir de 1909 a Enrique Mª de Repullés y Vargas, el propio pintor diseñó los jardines de la casa palacete. Los dos primeros jardines son de inspiración andaluza, el primero dedicado al Jardín de Troya o Laberinto de los Reales Alcázares de Sevilla, el jardín acoge al despistado visitante, que al entrar perplejo mira asombrado, nadie hubiera imaginado que en Madrid podría existir semejante vergel, el segundo jardín inspirado en el Jardín de la acequia del Generalife de Granada y el tercero aporta dos elementos ornamentales, la pérgola italiana y la alberca sevillana, en este lugar tan bello, frente a la Fuente de las Confidencias, comencé a preparar la exposición de Sorolla, después de explicarla y visitarla tantas veces, sigo teniendo el síndrome de Sthendal, no es un tópico, la exposición antología sobre Sorolla es inabarcable, un pintor sin etiquetas, un pintor distinto. Una biografía muy intensa, la exposición es museográficamente bella, de lo mejor que hemos visto en los últimos tiempos.